Un nuevo informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONUSIDA señala que ampliar el acceso a todas las opciones de prevención del VIH disponibles actualmente puede reducir los nuevos casos del virus en América Latina y el Caribe, que se mantienen en 120.000 cada año desde 2010.
Publicado en vísperas del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el informe “Prevención de la infección por el VIH bajo la lupa. Un análisis desde la perspectiva del sector de la salud en América Latina y el Caribe” analiza los avances y desafíos de los sistemas de salud en prevenir la transmisión del VIH.
El informe recomienda llevar adelante el enfoque de prevención combinada, que basado en evidencia científica, respetando los derechos humanos y libres de discriminación, incluye tres elementos: la oferta amplia de las intervenciones biomédicas más apropiadas a los usuarios, la promoción de comportamientos saludables y el establecimiento de entornos que faciliten el acceso y la práctica de las medidas de prevención.
Según el reporte y datos de ONUSIDA, la mayoría (64%) de los nuevos casos de VIH se dan en gays y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, en trabajadoras sexuales y sus clientes, en mujeres trans, en personas que se inyectan drogas, y en parejas de esos grupos de población clave. Además, un tercio de las nuevas infecciones ocurren en jóvenes de 15 a 24 años.
En Latinoamérica 2 de cada 10 personas con VIH y 4 de cada 10 en el Caribe, desconocen que tienen el virus, datos que muestran una mejoría respecto del año pasado. El diagnóstico temprano mejora la calidad de vida de las personas con VIH y contribuye a la prevención de nuevas infecciones.
Otras recomendaciones son la provisión de profilaxis previa a la exposición o PrEP, para las personas que están en muy alto riesgo de contraer el VIH, y la oferta de la profilaxis posexposición o PEP, para casos de situaciones de emergencia, incluyendo por una relación sexual consentida con una pareja sexual de serología desconocida o positiva. Las Américas ha sido pionera en la realización de investigaciones previas que apoyaron la recomendación de 2015 de la OMS de incorporar la PrEP. Sin embargo, solo tres países de la región la ofrecen actualmente en sus servicios públicos.
El informe aboga, además, por la distribución de preservativos y lubricantes, por la oferta de la prueba para sífilis al mismo tiempo que se ofrece la del VIH, y por el acceso universal al tratamiento, algo que mejora significativamente la salud de la persona con VIH y reduce el riesgo de infección a sus parejas. También recomienda llevar actividades comunitarias a cargo de pares, y brindar información y educación sobre salud sexual.
Comentarios (1)
HOY EN EL DÍA MUNDIAL DE
por EDIT (visitante) - 2017-12-01 09:18
HOY EN EL DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL VIH/SIDA, CUBA SIGUE APOSTANDO POR LA PREVENCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD PRINCIPALMENTE EN NUESTROS JÓVENES
Enviar un comentario nuevo