Convocatoria para el ingreso al Doctorado curricular en Ciencias de la Salud
La Escuela Nacional de Salud Pública (Ensap) convoca a profesionales interesados y con aptitudes, a ingresar al Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud.
Información general sobre el Doctorado
Duración: 4 años
Dedicación: tiempo parcial con encuentros mensuales de 3 días
Dirigido a: egresados de las maestrías que se imparten en la ENSAP, IPK, INSAT e INHEM o de las especialidades de Bioestadística e Higiene y Epidemiología. Podrán aspirar profesionales egresados de estas maestrías en otras instituciones del país.
Objetivos del Programa de doctorado
1. Aumentar la potencialidad científica del sistema nacional de salud con la formación y graduación de doctores en el campo de la salud pública.
2. Estimular de manera priorizada a jóvenes profesionales de la cantera científica nacional a desarrollar su perfil investigativo en salud pública.
Requisitos para participar en el proceso de selección:
Comentarios (21)
Saludos, Soy Máster en Salud
por edilberto (visitante) - 2019-09-05 10:27
Saludos, Soy Máster en Salud Ambiental egresado del INHEM y vivo en Granma, mi pregunta va encaminada a saber si los ejercicios de inglés y mínimo de filosofía los puedo vencer en la universidad de ciencias médicas de mi provincia, y que posibilidades tengo para aspirar a ser matrícula del prestigioso doctorado impartido en la institución que usted representa.
Soy licenciada en enfermería
por dimey (visitante) - 2015-07-06 10:09
Soy licenciada en enfermería, máster de urgencias médicas estoy aprobada desde el año 2012 del Citma de un proyecto de investigación, tengo el mínimo de filosofía, pero necesito tener información sobre el doctorado que se va a realizar en el Brasil, para los enfermeros estoy interesado por la oportunidad para el estudio de esa forma, ya que en donde estoy no tengo la posibilidad por no tener acceso a los adelantos de las TIC, saludos MSC Dimey arguelles toledo, pertenezco al claustro de profesores de la facultad DE Victoria de Girón
Estimados/as colegas
por Zoe (visitante) - 2015-06-08 13:29
Estimados/as colegas interesados/as: Han sido disímiles los contenidos de los comentarios a partir del anuncio de la apertura de nuestra convocatoria. Consideramos opotuno referirnos a ellos de manera general, tratando de abarcar las dudas fundamentales. Qusiéramos compartir con ustedes que, debido a la necesidad de fortalecer la formación de doctores en ciencias, en el área de la SALUD PÚBLICA, en esta ocasión se ha priorizado a los/as profesionales con formación en este campo del conocimiento. De ahí que esté dirigida a graduados/as de las maestrías mencionadas, ya sean de la capital como de otras provincias. La restricción en cuanto al número de plazas obedece a los factores a tener en cuenta para un tipo de formación curricular como esta y la consecuente tutoría de los proyestos de investigación. Si bien la convocatoria tiene sus bases definidas, las que pueden consultarse en: http://www.ensap.sld.cu/index.php?q=webfm_send/576, tienen derecho a presentarse todas aquellas personas que consideren reúnen los requisitos, mostrando para ello la documentación que se exige. Una vez que se presentan, se evaluará la pertinencia de la solicitud y en caso positivo se incluirá en un riguroso proceso de selección, dado el número restingido de plazas con las que contamos. En otra oportunidad la convocatoría podría ampliarse a profesionales de otras áreas del conocimiento, para las cuales existen ya programas formativos específicos de doctorado. En cualquier caso la condición fundamental a cumplir es, contar con un proyecto (perfil) de investigación con suficiente calidad, alcance y novedad científica, que aporte soluciones a un problema de investigación en el campo de la salud pública. Agradecemos el interés mostrado y quedamos a la espera de las solicitudes en la oficina de doctorado de la ENSAP. Saludos cordiales,
Dra. C. Zoe Díaz Bernal Metodológoga de la oficina de doctorado de la ENSAP
Una buena idea, pero...Porque
por Miguel (visitante) - 2015-06-06 16:49
Una buena idea, pero...Porque en momentos en que el pais aposta por el desarrollo de las Tecnologias informaticas y de comunicacion, no se valoran ademas otras variantes? Para los que no son de la capital la opción es difícil en tiempo y economía. Miguel Rodriguez. Sancti Spíritus
Soy máster en urgencias
por Dra. Margaret L. Rabadán Arango (visitante) - 2015-06-06 16:45
Soy máster en urgencias estomatológicas y tengo el curriculum que solicitan ¿Tengo derecho a optar?
Hay posibilidades de
por Dra Mercedes del Carmen de León Castillo (visitante) - 2015-06-06 07:47
Hay posibilidades de matrícula para los egresados de maestrías en Ciencias de la Educación. Durante la misma se diseñó una multimedia para estudiantes de 3er. año de Medicina y me gustaría validar los resultados en el Doctorado
Esa es una buena noticia para
por Leandro (visitante) - 2015-06-05 15:42
Esa es una buena noticia para pensar, actuar y decidir.
Hola; inicié el proceso de
por Madelyn Gracia (visitante) - 2015-06-05 13:20
Hola, inicié el proceso de doctorado estando en la misión médica en Venezuela; mi proyecto fue aprobado en el 2007 por el CITMA, realicé mínimo de inglés y de filosofía en el 2009, pero por razones personales, no concluí el proceso de doctorado; existen posibilidades de concluir este proceso? Saludos Madelyn Gracia
mande un mensaje ayer y no
por Eduardo Robert Sanchez (visitante) - 2015-06-05 11:31
Mandé un mensaje ayer y no recibí respuesta, ni siquiera lo publicaron
SALUDOS DESDE ECUADOR.. SOY
por JOSE VELASQUEZ (visitante) - 2015-06-05 09:30
SALUDOS DESDE ECUADOR.. SOY MÉDICO GRADUADO EN CUBA, ESPECIALISTA EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Y ONCOLOGÍA CLÍNICA, ESTA ESPECIALIDAD LO REALICÉ EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ONCOLOGÍA Y RADIOBIOLOÍA (INOR) DE LA HABANA, ADEMÁS TENGO LA MAESTRÍA EN MEDICINA BIOENERGÉTICA... MI INTERÉS SIEMPRE HA SIDO AVANZAR HACIA EL DOCTORADO O DENOMINADO TAMBIEN EN MI PAÍS COMO EL PHD... DURANTE LA ESPECIALIDAD DE ONCOLOGÍA REALICÉ UNA LINEA DE INVESTIGACIÓN (ENSAYO CLÍNICO PILOTO) EN TUMORES CEREBRALES, SERÁ POSIBLE CONTINUAR CON LA MISMA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DOCTORADO??? Y CUÁNTO ME PUEDE COSTAR EL DOCTORADO... ADEMÁS YA EN JULIO INICIO A TRABAJAR EN UN SERVICIO DE ONCOLOGÍA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Y ME GUSTARÍA TENER TODOS LOS DETALLES PARA PODER PLANIFICAR CON MIS SUPERIORES... MUCHAS GRACIAS UN ABRAZO FUERTE DESDE LA DISTANCIA JOSÉ
Es bueno para estos
por Ramón Argote (visitante) - 2015-06-05 07:37
Es bueno para estos profesionales egresados de la ENSAP. Pero y los otros profesionales donde quedan?. ¿No tienen posibilidades?
que bueno seria aumentar la
por Haydee Velazquez Diaz (visitante) - 2015-06-04 23:01
Que bueno sería aumentar la capacidad de matrículas o ampliar la misma a egresados de otras maestrías o aun sin maestrías pero con curriculum docente e investigativo en muchas ocasiones en pasivo por no surgir plazas nuevas en las facultades, eso le quita la motivación a muchos en los que me incluyo, gracias por permitirnos opinar es el inicio de un camino.
Puede matricular siendo de
por Eduardo Robert Sanchez (visitante) - 2015-06-04 17:04
Puede matricular siendo de una provincia. soy master en enfermedades infecciosas.
No soy egresado de ninguna de
por Ezequiel López Espinosa (visitante) - 2015-06-04 16:08
No soy egresado de ninguna de las maestrias mencionadas, tengo tema doctoral aprobado, pero me gustaría recibir esa preparación, ¿Existe la posibilidad?
Enhorabuena.Una duda:Por
por Alberto Morales Salinas (visitante) - 2015-06-04 14:31
Enhorabuena. Una duda: Por que se restringe a esas Maestrias? Acaso no puede haber talento joven en otras? saludos Alberto
Esta y cualquier otra duda
por mirta - 2015-06-05 11:59
Esta y cualquier otra duda deben escribir a la Escuela Nacional de Salud Pública pues son ellos los que organizan este Doctorado
Dra Mirta Nuñez
Editora Portal Infomed
Muy buen comienzo, pero como
por Marvis Matos Carcasses (visitante) - 2015-06-05 16:17
Muy buen comienzo, pero cómo pueden ayudar en provincia a los que no tienen maestría, pero si varios diplomados y curriculum suficiente de investigaciones, con proyecto de investigación aprobados en REPIS, con temas doctorales transitando por los Consejos científicos, si no hay la suficiente voluntad administrativa de que logren su superación académica, faltan los programas tutorales de los ya doctores en ciencias y ni los proyectos de investigación los quieren pagar. No se puede hacer formación académica en la capital si no hay un respaldo financiaro para la formación académica desde provincia, no se puede dedicar el salario a viajar para superación académica que al final no tienes plazas en las estructuras institucionales para desempeñarte como diplomante, ni masters, ni doctor.
Me parece muy bueno que se
por Ivette Maynard Bermúdez (visitante) - 2015-06-04 14:09
Me parece muy bueno que se inicie este tipo de formación, los graduados de la ENSAP estábamos esperando esta oportunidad, esperamos integrar la matrícula. Gracias. Ivette
Me gustaría matricular en
por MARÍA GLORIA RUÍZ GONZÁLEZ (visitante) - 2015-06-04 13:51
Me gustaría matricular en este doctorado, fui egresada de la maestría de atención integral a la mujer. ¿Qué tengo que hacer para matricularme?
Hola. Debe acceder a esta
por Zoe (visitante) - 2015-06-05 12:10
Hola. Debe acceder a esta link: http://www.ensap.sld.cu/index.php?q=webfm_send/576 Saludos, Zoe Díaz Bernal. PhD. Oficina de Doctorado de la ENSAP
Dra. Zoe, me gustaría que
por Madelyn Gracia (visitante) - 2015-06-06 18:05
Dra. Zoe, me gustaría que conocer si aquellos médicos que no concluímos el proceso de doctorado inicado en Venezuela, podríamos insertarnos en esta convocatoria; cuál sería el mecanismo para tener algún tipo de información en relación a esto? gracias de antemano.
Enviar un comentario nuevo